

¿Qué son los cultivos lácticos?
Cuando escuchamos “cultivos lácticos”, es probable que pensemos en yogur o queso, pero en realidad se trata de algo mucho más interesante y beneficioso. Los cultivos lácticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias, que se encargan de fermentar la lactosa y transformarla en ácido láctico. Este proceso no solo da sabor y textura a muchos productos lácteos, sino que también tiene un impacto positivo en tu salud. [1]
Beneficios para la salud
-
Mejor digestión
-
Fortalecen tu microbiota intestinal
-
Refuerzan el sistema inmunológico
-
Mejor absorción de nutrientes
Dónde encontrarlos
Los cultivos lácticos se presentan en alimentos como:
-
Yogurt natural con cultivos vivo
-
Kéfir
-
Mantequilla y otros lácteos fermentados
Los cultivos lácticos son aliados invisibles de la salud digestiva, inmunológica y general. Incorporarlos en la alimentación diaria es una forma sencilla y deliciosa de cuidar el cuerpo desde adentro.
Conoce más de Vakimu en: vakimu.pe
(1) MDPI. Lactic Acid Bacteria in Health and Disease. Fermentation, 6(1), 16. Publicado en 2020. DOI: https://doi.org/10.3390/fermentation6010016